
Cuando ocurre un acto de Mala Praxis Médica en materia de Cirugia Plástica el paciente normalmente queda con los rastros de esa falla grave fruto del acto médico quirurgico en su propio cuerpo, no es facil para el Médico negar lo que ha ocurrido porque la deformidad y aún las cicatrices dan testimonio de que algo nefasto ha ocurrido, la Cirugía Plástica en su mejor presentación debe actuar de manera invisible sin rastros, dejando un aspecto cristalino transparente, una cirugía plástica que se nota, que deja rastros, que denota deformidades e incluso que entorpece funciones naturales simple y llanamente no quedó bién, es muy sencillo detectar los efectos negativos de una mala praxis médica en materia de cirugía plástica porque lo evidente no requiere prueba, ¿Qué hacer entonces? lo primero es que el paciente y su abogado busquen de primera linea una reunión directa con el Médico para hacerle formal notificación de que el Acto Médico Quirurgico no quedó como fué proyectado, mostrarle al médico los signos de la deformidad, de la falta de simetría evidente que se observa en la zona intervenida,sinceramente creemos que no haría falta una Junta Médica sino simple y llanamente el Médico ante lo evidente pueda evaluar y evaluarse así mismo acerca de lo ocurrido y avanzar a la próxima etapa que no puede ser otra que LA REPARACIÓN DEL DAÑO la Ciencia Médica tiene la respuesta a éste asunto Jurídico que no es más que ofrecer la técnica correcta porque un problema relacionado con una deformidad o con cicatrices indeseables tiene que ver es con la técnica utilizada por eso repetimos sin cansancio lo evidente no requiere prueba, EL MÉDICO en actitud diligente debe ofrecer una solución al paciente que no puede ser otra que la reparación, ahora bién es lógico que el paciente puede haber quedado atemorizado con respecto a ese cirujano en especifico por lo que éste deberá ofrecer cancelar los Honorarios,los gastos médico quirurgicos, Hospitalización, estadía, dieta del paciente,pasajes aereos y todos los gastos necesarios para que se lleve a cabo de la mejor manera la OPERACIÓN DE REPARACIÓN, ahora bién esos médicos elegidos tienen que ser los mejores, tienen que tener un alto standing porque ellos van a reparar un Daño Iatrogenico por lo que su pericia debe ser 1.000 veces superior a la de aquel que cometió el daño, igualmente el médico debera regresar las cantidades relacionadas con los Honorarios que le cobro al paciente afectado porque retener dichas cantidades sería contrario a la ética e inclusive a las buenas costumbres,pagar los gastos necesarios para enfrentar las infecciones y los tratamientos de choque a los que tuvo que asistir el paciente en un primer momento en fin Reparar e Indemnizar ésto evitará un Juicio largo y tormentoso tanto al Médico como a la propia Víctima que con un acercamiento franco y sincero puede acudir a un acuerdo extrajudicial que resuelva sus diferencias y que repare el Daño sufrido por el paciente esté sería el ideal en ésta materia. ¿y ustedes que piensan?
Cordiales, Saludos !!!!
Dra: Emilia De León Alonso de Andrea
ABOGADO-U.C.A.B.
Dr: Gilberto Antonio Andrea González
ABOGADO-U.C.A.B.