"Escritorio Juridico dedicado al ejercicio de la Abogacia en forma integral:Derecho Civil,Mercantil,Menores,Marcario, Patentes,Logotipos,Registros Mercantiles,Transito,Médico entre otros,Dirección: Centro Ciudad Comercial LA CASCADA. Oficina nùmero 2 Piso 2 del Centro Profesional KM. 21 de la Carretera Panamericana Carrizal-Los Teques Estado Miranda (GRAN CARACAS) Repùblica Bolivariana de Venezuela.Teléfax:0212-383-0466. Teléfono Movil Celular :0412-9742213"
viernes, diciembre 22, 2006
Feliz Navidad
jueves, diciembre 21, 2006
Jurisprudencia : Principio de la Citaciòn ùnica
- La Regla es la Citaciòn Unica, es decir, una vez practicada las partes estàn a Derercho.
- La excepciòn vendrà establecida en forma expresa por una norma legal de lo contrario no harà falta practicar nueva citaciòn, verbigracia como ejemplo podemos citar dos: Posiciones Juradas , Abocamiento de nuevo Juez.
Dr: Gilberto Antonio Andrea Gonzàlez
ABOGADO-U.C.A.B.
Jurisprudencia : Silencio de Pruebas -Vicio de Sentencia
En nuestro Paìs se ha visto con cierta frecuencia el Vicio de Silencio de Pruebas a la hora de que el Juez de la causa va a resolver un asunto sometido a su conocimiento, es bièn sabido por todos que el Juez debe mantener a todas las partes en igualdad de condiciones lo que quiere decir, no sòlo otorgar el Derecho a probar sino que al momento de la decisiòn esta analice y someta a consideraciòn las pruebas aportadas por las partes. A continuaciòn citamos fallo Jurisprudencial de fecha 21 de Junio del 2.000 de la Sala de Casaciòn Civil donde el Magistrado Ponente Dr: Antonio Ramirez Jimenez expreso lo siguiente : "...los articulos 507 y 509 del Còdigo de Procedimiento Civil estàn referidos a las reglas de valoraciòn de las Pruebas , y a la obligaciòn que tiene el Juzgador de Instancia de analizar todas y cada una de las pruebas que hayan sido promovidas y evacuadas por las partes ,respectivamente ,aùn cuando no tengan ninguna relaciòn con el caso que se ventila en el proceso.Por ello,la Infracciòn de dichas reglas para sustentar la existencia de los vicios de inmotivaciòn y de incongruencia en la recurrida , no es procedente en Derecho, salvo que se hubiere alegado el Vicio de Silencio de Pruebas..." Asì puès vemos dos aspectos importantes a resaltar :
- El Juez tiene la Obligaciòn de analizar todos los elemento probatorios aportados por las partes aùn aquellos que no tienen nada que ver con el el y que sin embargo fuè correctamente aportado a los autos.
- Para que prospere en Derecho tal alegaciòn se debe señalar en el Recursos respectivo que el Juez Denunciado cometio :vicio grave de silencio de Pruebas.
Dr: Gilberto Antonio Andrea Gonzàlez
ABOGADO-U.C.A.B.
Andrea De Leòn , Abogados Consultores
Libertad de Expresiòn y de Pensamiento
Jurisprudencia :Actos Judiciales-Clasificaciòn
Transaccion Laboral
domingo, diciembre 17, 2006
Reforma Constitucional en Venezuela
Nueva Tendencia Polìtica "Socialismo del Siglo XXI"
Ley de Impuesto al Activo Patrimonial
viernes, noviembre 17, 2006
Los Alquileres estan Congelados
miércoles, noviembre 15, 2006
Instituto Especializado para la Seguridad Industrial
jueves, noviembre 09, 2006
Calumnia por denuncia Falsa en contra de un Trabajador
- Laboral
- Penal.
En cuanto a lo laboral es obviamente un despido Injustificado podrà el trabajador solicitar la calificaciòn del mismo y gozar de sus salarios hasta tanto y en cuanto se decida el caso en la sede Administrativa, ahora bièn en cuanto a lo Penal siendo una denuncia y demostrada la falsedad de la misma la empresa incurriò en otro delito no menos grave denominado tècnicamente como CALUMNIA por lo cuàl responden personalmente aquel que formulo la denuncia pero la empresa debe responder por los Daños y perjuicios que en èste caso atentan contra el patrimonio Moral del Afectado.
Accidente Laboral
viernes, noviembre 03, 2006
Derecho Constitucional : "La Nacionalidad Venezolana"

Cordiales, Saludos !!!!
Dr: Gilberto Antonio Andrea González
ABOGADO-U.C.A.B.
Dra: Emilia De León Alonso de Andrea
ABOGADO-U.C.A.B.
miércoles, noviembre 01, 2006
Venta de un Fondo de Comercio

- Trabajadores (Opera la Sustituciòn de Patrono)
- Acreedores cuya obligaciòn no sea debidamente satisfecha.
- Contratos de Seguros pasan al adquirente en forma identica existiendo la obligaciòn de Notificaciòn Formal a la Aseguradora
Es de hacer notar que si no se hacen las publicaciones de Ley continuaran siendo responsables frente a los terceros en forma solidaria y en cuanto al Vendedor se le obliga a otorgar una garantia de no restablecimiento en el mismo negocio y area so pena de incurrir en competencia desleal (Garantìa de Evicciòn) todo lo que no conste como parte de la venta en forma expresa quedarà fuera de la enajenaciòn del Fondo de Comercio.
sábado, octubre 28, 2006
Jurisprudencia : Libelo de la Demanda fundamentos de derecho.

- La Indicaciòn del Tribunal ante el cuàl se propone la demanda.
- El nombre, apellido y domicilio del demandante y del demandado y el caràcter que tiene.
- Si el demandante o el demandado fuere una persona Jurìdica, la demanda deberà contener la denominaciòn o razòn social y los datos relativos a su creaciòn o registro.
- El objeto de la pretensiòn, el cuàl deberà determinarse con precisiòn indicando su situaciòn y linderos, si fuere inmueble; las marcas, colores, o distintivos, si fuere semoviente; los signos,señales y particularidades que puedan determinar su identidad, si fuere mueble ; y los datos , tìtulos y explicaciones necesarios si se tratare de derechos u objetos incorporales.
- La relaciòn de los hechos y los fundamentos de derecho en que se base la pretensiòn , con las pertinentes conclusiones.
- Los Instrumentos en que se fundamente la pretensiòn , estos es, aquellos de los cuales se derive inmediatamente el Derecho deducido, los cuales deberàn producirse con el Libelo.
- Si se demandare la indemnizaciòn de daños y perjuicios , la especificaciòn de estos y sus causas.
- El nombre y apellido del mandatario y la consignaciòn del poder.
- La Sede o direcciòn del demandante a que se refiere el articulo 174.
viernes, octubre 27, 2006
Jurisprudencia : Requisitos de La Sentencia.

- La Indicaciòn del Tribunal que la Pronuncia.
- La Indicaciòn de las partes y de sus apoderados.
- Una sintensis clara,precisa y lacònica de los tèrminos en que ha quedado planteada la controversia,sin transcribir en ella los actos del Proceso que constan de autos.
- Los Motivos de hecho y de Derecho de la Decisiòn.
- Decisiòn expresa,positiva y precisa con arreglo a la pretensiòn deducida y a las exepciones o defensas opuestas, sin que en ningùn caso pueda absolverse de la Instancia.
- La determinaciòn de la cosa u objeto sobre que recaiga la decisiòn.
Jurisprudencia : Nulidad de Actos Procesales

- Que efectivamente se haya producido el Quebrantamiento en omisiòn de formas sustanciales de los actos.
- Que la Nulidad èste determinada por la Ley o se haya dejado de Cumplir en el acto una formalidad esencial a su validez.
- Que el acto no haya cumplido el fìn al cuàl estaba destinado.
- Que la parte contra quièn obre la falta no haya dado causa a ella o que sin haber dado causa a ella no la haya consentido expresa o tacitamente, a menos que se trate de Normas de Orden Pùblico.
domingo, octubre 22, 2006
Derecho Humanitario Internacional

sábado, octubre 21, 2006
"Hijos de Venezolanos nacidos en el Extranjero"

Cordiales ,Saludos !!!
Dra: Emilia De Leòn Alonso de Andrea
ABOGADO-U.C.A.B.
Dr: Gilberto Antonio Andrea Gonzàlez
ABOGADO-U.C.A.B.
sábado, octubre 14, 2006
La Justicia

EL PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD

Cordiales , Saludos !!!
Dra: Emilia De Leòn Alonso de Andrea
ABOGADO-U.C.A.B.
Dr: Gilberto Antonio Andrea Gonzàlez
ABOGADO-U.C.A.B.
SUSPENSION DE UN ACTO ADMINISTRATIVO

martes, septiembre 05, 2006
Bienvenidos

Dr: Gilberto Antonio Andrea Gonzalez
ABOGADO-U.C.A.B. Caracas - Venezuela
lunes, septiembre 04, 2006
Responsabilidades Legales del Mèdico

viernes, septiembre 01, 2006
La Poliza de seguros es independiente del contrato de Financiamiento

La Poliza de Seguros una vez que es emitida y entregada al asegurado independientemente de su financiamiento perfecciona el Contrato de Seguros y por ende a partir de ese preciso Instante la Empresa Aseguradora debe cumplir con las coberturas señaladas en el Cuadro de la Poliza, no podrà èsta ùltima (Compañia Aseguradora) intentar eximirse del pago de las indemnizaciones contratadas alegando falta de pago de la prima debido a que la Financiadora (que generalmente es una empresa del Grupo) ya le pago completamente la Prima ,razòn por la cuàl se emitiò la Poliza, entonces NO PODRA ALEGAR FALTA DE PAGO PARA EXCLUIRSE DEL PAGO DE LA INDEMNIZACIÒN AL ASEGURADO, se debe tener claro que el Contrato de Seguros es independiente del Contrato de Financiamiento,el Primero como principal no puede ni debe ser afectado por el segundo como accesorio, ocurrido el siniestro estando vigente la poliza ,la Compañia Aseguradora estarà obligada a cancelar la indemnizaciòn contratada.
¿Como Preparar un Caso para presentarlo a un Abogado ?

jueves, agosto 31, 2006
La Propiedad Privada Vs La Expropiaciòn

domingo, agosto 20, 2006
El Debido Proceso

- Juez Imparcial: esto es que no se incline o tenga interès directo en el resultado del Juicio ,ya sea en forma directa o travès de interpuesta persona,la actuaciòn del Juez debe ser Pulcra y desinteresada no se puede ver jamàs el interès personal del Juez ligado a la causa lo cuàl lo inhabilitaria inmediatamente para conocer de dicho asunto.
- Derecho a la Defensa : El imputado y/o sometido a Juicio debe poder presentar todos los elementos probatorios necesarios a su causa, ya sea para demostrar su inocencia ya sea para demostrar la inviabilidad de la acciòn legal que lo somete a Juicio, cualquier incomodidad,traba ,obstaculo o imposibilidad de su ejercicio genera la Nulidad Absoluta de lo actuado e inclusive de la propia sentencia que asì lo facilite,el Juez debe garantizar que las partes ejerzan su Derecho a la defensa de la forma màs amplia permitiendo entre otras cosas una LIBERTAD PROBATORIA amplia.
- Derecho a contar con Abogado :Debe poder contar con una asesoria jurìdica experta que le permita utilizar las tècnicas de rigor para poder ejercer a plenitud su defensa ,el Derecho como Ciencia requiere de tècnicas legales adecuadas que sòlo puede aplicar con propiedad un Profesional Universitario capacitado para ello y ese profesional es el Abogado, dicha defensa puede ser realizada por un Abogado Privado o por un Defensor Pùblico.
El Concubinato en la Constituciòn Nacional

sábado, agosto 19, 2006
viernes, agosto 18, 2006
DERECHOS FUNDAMENTALES EN VENEZUELA TIENEN RANGO CONSTITUCIONAL

jueves, agosto 17, 2006
Citaciòn obligatoria para Asamblea General de Socios

Divorcio

sábado, agosto 12, 2006
Competencia Desleal

Resgistro de Marcas en Venezuela

viernes, agosto 11, 2006
Compra-Venta de Inmuebles

- Documento Registrado , verificar que en efecto el que aparece como propietario del inmueble en el documento lo sea tambièn en la Oficina de Registro Inmobiliaria muchas estafas ocurren porque el futuro comprador se confìa y no va a verificar al registro respectivo que dicho inmueble no haya sido vendido.
- No acepte Documento de Propiedad Notariado no ofrece garantìas frente a Terceros, necesita inscribir su venta en forma directa en la oficina Inmobiliaria.
- Verifique que no haya Hipotecas vigentes y si las hay verifique el pago al acreedor hipotecario y la correspondiente liberaciòn de hipoteca que debe ser registrada previamente a la venta.
- Solvencias del inmueble : Agua, Luz Electrica,Derechos Municipales ,etc.


¿Reforma Monetaria ?

¿Necesita un Abogado ?
jueves, agosto 10, 2006

Siempre a sus ordenes !!!
Dr: Gilberto Antonio Andrea Gonzalez
ABOGADO-U.C.A.B. Caracas - Venezuela